¿Qué es la luz azul?
El Sol nos baña a diario con luz, que es uno de los muchos tipos de radiación electromagnética, junto con las ondas de radio, las microondas y los rayos gamma. No podemos ver la gran mayoría de estas ondas de energía que fluyen por el espacio, pero sí podemos medirlas. La luz que el ojo humano puede ver, al rebotar en los objetos, tiene longitudes de onda de entre 380 y 700 nanómetros. Dentro de este espectro, que va del violeta al rojo, la luz azul vibra con casi la longitud de onda más baja (400 a 450 nm), pero casi la de mayor energía.
¿Demasiada luz azul puede dañar mis ojos?
Dado que el aire libre nos proporciona, con mucho, la exposición más extrema a la luz azul, ya sabríamos si esta es un problema. Dicho esto, mirar fijamente una luz azul dominante de baja intensidad, sin parpadear, durante la mayor parte de nuestras horas de vigilia, es un fenómeno relativamente nuevo, y la fatiga visual digital es una queja común.
Hasta el momento, no hay evidencia de que la luz azul de los dispositivos sea la causa. Los usuarios de computadoras tienden a parpadear cinco veces menos de lo habitual, lo que podría provocar sequedad ocular. Y concentrarse en algo durante largos periodos sin descanso es una receta para la fatiga visual.
Puedes dañar una retina si la apuntas con una luz azul intensa durante mucho tiempo, por eso no miramos directamente al Sol ni a las linternas LED.
¿Qué es el tinte que absorbe la luz azul?
Daño de la luz azul: La luz azul también puede causar posibles cataratas y enfermedades de la retina, como degeneración macular.
Los absorbentes de luz azul utilizados en lentes de vidrio o filtros pueden reducir la luz azul y proteger nuestros ojos.
Fecha de publicación: 19 de mayo de 2022